La estructura organizativa de funciones, algoritmos y metodologías hechas con Python y otras herramientas computacionales y con varias técnicas de corte administrativo y funcional. La intención es facilitar los procesos de análisis con estas herramientas en diversos proyectos e investigaciones de acuerdo a un plan estratégico y sin que importe la extensión y la complejidad de los datos diponibles. Los ejercicios mostrados vienen en un fomato de presentación que hace relativamente fácil su desarrollo y seguimiento.
Vale la pena resaltar, así como es interesante de notar, que en los últimos treinta o cuenta años han surgido una serie de herramientas computacionales que han facilitado de una manera automática y semiautomática, convertir ese gran volumen de datos en conocimiento que da una forma u otra se aplica a fin de dar respuesta a diversas inquietudes.
Librerías de Python llamadas Numpy y Pandas, que demuestran el enorme poder en la concepción y manejo del recurso informático Python en estos proyectos.
Se hace un especial reconocimiento al Project Management Institute (PMI), por el uso detallado de principios generales y enfoques metodológicos que estableció para el manejo administrativo y gerencial de los proyectos.
El PMI permanece como uno de los principales líderes en el uso y mantenimiento de mecanismos y valores aplicables en la gestión de proyectos de variada naturaleza.
TEMARIO
- El Lenguaje Python
- Introducción al manejo de Python
- Términos, Técnicas y Tareas de la ciencia
- ¿Qué es la minería de datos?
- Big Data
- Adquisición y manipulación de datos
- Importación y exportación de datos con Pyhon
- Análisis de los datos y diseño y presentación del modelo
- Evaluación de modelos: la vista 'minable' y la comprensión de datos
- ¿Qué es la vista 'minable'?
- Proyectos de las ciencias de datos
- Planeación y desarrollo de proyectos de la ciencia de los datos
- Desarrollo y supervisión del proyecto
- Etc..